Esta danza se baila usando el ritmo Fallahi , rápido y ligero. La palabra "fallahi" viene de fellahin, que significa "granjeros/campesinos" y se le ha dado este nombre pues esta danza describe el trabajo diario de los granjeros como la recolección de alimentos en canastas y de agua en jarras. El Baile con el cántaro… Sigue leyendo Raks Al-Ballas| Danza del Cántaro | Fallahi
Categoría: Tipos de danzas árabes y folclore
Khaleeji
Significa en árabe “proveniente del golfo”. La danza del desierto (principalmente de Arabia Saudita) o la danza del cabello, es un tipo de danza folklórica muy coqueta, bailada por y para mujeres, especialmente en celebraciones de días nacionales, matrimonios y fiestas. Puede recibir varios nombres; así en los Emiratos Árabes es conocida como "Raks Na’ashat"… Sigue leyendo Khaleeji
Zaar
Significa "visitación", que se refiere a ser "visitado" por un espíritu o demonio. Es un ritual preislámico de sanación que atribuye los malestares físicos a la posesión humana por distintos demonios; es una ceremonia que limpia el alma y la aleja de malos espíritus. Fue prohibida por el Islam desde sus principios, pero no ha… Sigue leyendo Zaar
Kawleeya
Es una Danza Tradicional del Sur de Iraq y se baila con estilo de música llamado Fasani. Se caracteriza por los impetuosos movimientos de cabello, piruetas y grandes vibraciones de pecho y cadera, los ochos con la cabeza en todas direcciones con una cadencia característica de la fuerte percusión musical. La danza con dagas (Kanjar)… Sigue leyendo Kawleeya
Raks Al Shamadam – Danza del Candelabro
Es una danza egipcia bailada en los cortejos nupciales. La bailarina se coloca un candelabro encendido en la cabeza y dependiendo de su destreza, equilibrio y agilidad baila a ritmo del Zaffa (4/4). Con esta danza, las bailarinas principales (mínimo una y siempre mujer), van desfilando por el camino seguidas por la procesión nupcial, llamada Zaffa… Sigue leyendo Raks Al Shamadam – Danza del Candelabro
Danza con velas
Es una variación de la danza con candelabro. Las velas simbolizan la luz que alumbra el camino por lo que siempre han sido utilizadas con motivos religiosos, rituales espirituales y en celebraciones. Lo general es utilizar ritmos lentos y pausados, que permitan movimientos ondulantes y de vez en cuando alguno vibratorio para demostrar el gran… Sigue leyendo Danza con velas
Danza con Velo
El velo es una danza fantasía, es decir, que no es una danza ni típica ni folclórica. De todas formas, por las distintas versiones de su origen, es difícil establecer una definición histórica sobre esta danza. En oriente, lo utilizan muy poco, únicamente para entrar al escenario segundos después se deshacen de él. https://www.youtube.com/watch?v=-BW3V5JQk4Q https://youtu.be/lePg7hZgvdo… Sigue leyendo Danza con Velo
Danza con Abanicos
La danza con abanicos no es árabe. Se considera una danza de fantasía. Provienen en general de china, pero también los encontramos en danzas españolas, de Europa del este y latinas; dependiendo de los abanicos, tiene su propia historia. Lo más común de ver en el raqs sharqi es ver abanicos en fusiones flamencas, abanicos… Sigue leyendo Danza con Abanicos
Alas de Isis
Su nombre viene de la Diosa Reina egipcia Isis. Es uno de los elementos más vistosos de la danza oriental moderna, formando parte de las danzas fantasía. Su origen como elemento de baile es algo incierto, aunque algunos papiros egipcios indican que las mujeres, en rituales a la Diosa, portaban pedazos de tela en las… Sigue leyendo Alas de Isis
Raks Haggala
Podemos encontrar representación de éste baile desde Libia hasta Egipto y aunque es considerada una danza de los beduinos, no es patrimonio único de los miembros de esta tribu. La Haggala es representada por una chica joven, vestida con túnica larga, y cuya cabeza y cara están cubiertas por un velo para proteger su honor… Sigue leyendo Raks Haggala