Zills en Turquía, Sagats en Egipto y Snuch en Siria y Líbano. Son instrumentos de percusión que producen sonido por la vibración de su propio cuerpo. Una historia egipcia cuenta que en cierta época del año, las sacerdotisas de Bast (diosa de los poderes benéficos del Sol), bajaban hasta el rio Nilo, anunciando la festividad… Sigue leyendo Crótalos | Chinchines
Categoría: Tipos de danzas árabes y folclore
Taxim
El Taxim (taqsim) es una elevada y compleja forma de expresión artística musical. El músico, respetando pautas modales y morfológicas, genera espontáneamente, a través de su instrumento melódico, la creación de una obra con características altamente elocuentes y expresivas. La conformación del taxim no se basa en ningún esquema fijo, por lo tanto, no es… Sigue leyendo Taxim
Raks Baladi
Es una palabra, como muchas en el idioma árabe, que refiere a muchas cosas, en general es usada para decir ‘mi país, mi pueblo, mi tierra’ o para la gente de la ciudad también puede referirse a la gente del campo (gente Baladi). Estas piezas Baladi, aunque casi siempre son improvisadas por el músico y… Sigue leyendo Raks Baladi
Meyance | Presentación
Es una composición instrumental libre, que utiliza diferentes patrones melódicos y rítmicos. Este estilo musical es el que se usa actualmente para nombrar los temas de presentación de la bailarina (opening song). El término Meyance o Megance es la adaptación del término francés: “Mise-en-scène” (puesta en escena). El compositor utiliza elementos musicales convenientes a la… Sigue leyendo Meyance | Presentación
Solo de Derbake
También conocido como solo de percusión, solo de tabla o solo de tambor. El derbake se comenzó a incluir en la orquesta árabe clásica a partir de 1960, anteriormente, su lugar lo ocupaba el riq. El derbake cobró fama y protagonismo en 1966 cuando la cantante Oum Kalthoum le dio un papel importante en su… Sigue leyendo Solo de Derbake
Shaabi
Es un estilo de música, de danza, y de una actitud ante la vida. En su origen, "Shaabi"" significa "de la gente", es del pueblo, es una danza popular. Cada país árabe posee su propia música Shaabi, es decir, su propia música popular, pero no tiene que ser confundida con el floklore tradicional. Shaabi Egipcio:… Sigue leyendo Shaabi
Melaya Laff
Melaya significa ‘manto’ y laff ‘envuelto’. La tradición de utilizar la melaya nace en el s. XIX por cuestiones religiosas; todas las mujeres, independientemente de su condición social, vestían la melaya para salir de su casa como signo de respeto y dignidad, enrollándola de cabeza a pies. Hoy en día se ha descuidado su uso,… Sigue leyendo Melaya Laff
Dabke
Folclore típico de SIRIA, JORDANIA, PALESTINA, LÍBANO. Su nombre significa en árabe “golpear los pies”. Sobre sus orígenes existen dos explicaciones. La primera es que el dabke es una danza que pudo ser usada para descascarar el trigo pisándolo, aunque la teoría más aceptada es que se utilizaba para aplanar la masa de tierra, paja… Sigue leyendo Dabke
Raks Al-Saif | Sable
La Danza con la Espada es una fantasía Oriental. En el Golfo pérsico hay un baile/lucha que los hombres utilizan el sable, pero no hay ningún baile de este tipo para las mujeres, por esto está considerado como una fantasía. En la actualidad las mujeres bailan haciendo equilibrio con el sable en las diferentes partes… Sigue leyendo Raks Al-Saif | Sable
Raks Al Assaya – Danza con Bastón
Danza egipcia típica en la zona del sur, en la región de Al Said (Alto Egipto). Se utiliza ritmo Saidi, ritmo 4/4 (de la familia del Maqsoum). Los instrumentos típicos son rababa, mizmar, tabl beledi, def y el derbake. Danza inspirada en el arte marcial llamado El Tahtib, una pelea exclusiva de hombres que solían… Sigue leyendo Raks Al Assaya – Danza con Bastón