Para tener una idea global de lo que esto significa, tenemos que pensar en algo realmente inmenso. Una suma de culturas, etnias, religiones y zonas geográficas de lo más diversas.
Se llama mundo o países árabes al conjunto de los países en los que los hablantes del pueblo árabe o la lengua árabe son mayoría (miembros de la Liga Árabe). El mundo árabe, está formado por 22 países, como por ejemplo: los países del norte de África como Marruecos, Argelia, Libia, Túnez y Egipto y los países de Asia, Siria, Líbano, Jordania, Palestina, Irak, Arabia Saidita, Omán, Yemen, Kuwait, Emigratos Árabes.
Mucha gente relaciona equivocadamente a otros países con el mundo árabe por profesar la religión islámica. El islam se generó y desarrolló en el pueblo árabe, su profeta Muhammad es árabe, el idioma de El Corán es el árabe y esta religión se extendió mucho más allá de los límites de los actuales países Árabes. Por ejemplo, Indonesia es uno de los países con más adeptos a la fé islámica y no es un país árabe.
Otra equivocación muy común es creer que en los países árabes se profesa únicamente la fé islámica. Las tres grandes religiones monoteístas (Judaísmo, Cristianismo y el Islam), conviven en los pueblos árabes y millones de árabes profesan el cristianismo. Otros países que no son árabes como Turquía e Irán están más relacionados con el mundo árabe por su cercanía geográfica, por la religión, por la historia, por su danza y por su música.
La existencia del mundo árabe es consecuencia de la conquista islámica a partir del año 622, primero de la Hégira. Los árabes originales habitaban la península de Arabia y algunas regiones circundantes. Los conquistadores musulmanes extendieron fundamentalmente su religión, el Islam, y la lengua oficial del Estado islámico, el árabe. Así, hubo poblaciones que adoptaron ambas cosas, como son la mayoría de las que actualmente componen el mundo árabe, de religión predominantemente musulmana. Hubo, sin embargo, quienes adoptaron la lengua árabe pero no el Islam, como es el caso de las numerosas minorías cristianas que hasta hoy existen en varios países árabes (maronitas, nestorianos, coptos, mozárabes en el desaparecido Al-Ándalus, etc.). Hubo asimismo otros que adoptaron el Islam pero no la lengua árabe: es el caso de las minorías no árabes en estos países (bereberes, kurdos, nubios) o bien se trata de regiones tempranamente conquistadas y que mantuvieron sus lenguas originales, como sucede con Irán, Turquía, Pakistán y España. El concepto de árabe, por tanto, aunque esté estrechamente ligado al islam por razones históricas y culturales, es exclusivamente lingüístico y no debe confundirse con el de «musulmán», que es la comunidad de personas cuyo credo religioso es el islam. De hecho, el 80% de los musulmanes no es de lengua árabe, y por otra parte muchos árabes son cristianos.
Los árabes, además de vivir en sus propios lugares de origen, muchas veces han emigrado por distintas circunstancias a otros países formando colectividades de gran importancia.
El esplendor de la cultura se desarrolló gracias el surgimiento y la expansión del Islam, lo que hizo que los árabes llegaran hasta lugares remotos: desde La India hasta España (Al Ándalus), desde donde impartieron cultura a toda Europa. Los siglos de convivencia entre los árabes, españoles y judíos que vivían en «Al Ándalus» han hecho que el influjo árabe se mantenga, aún hoy, en la música, la literatura, la arquitectura y otras artes.
MAGREB – MÁSHREG
El mundo árabe se divide en dos:
- MAGREB o Poniente (Al-garb = occidente = oeste)
Constituye la región más occidental del mundo árabe. Designado con el término árabe que significa ‘el poniente’ o ‘lugar donde se pone el sol’, se trata de una serie de países del noroeste de África, entre el Mediterráneo y el Sáhara, y comprende Marruecos, Sáhara Occidental, Argelia, Túnez – todos ellos de origen bereber-, a los que hay que sumar Libia y Mauritania.
Hablan árabe y bereber o lengua bárbara, y es una mezcla de lenguas africanas, árabe y francés. La música Rai es la música del Magreb “pop”.
Los países del Magreb forman parte de la llamada Unión del Magreb Árabe (U.M.A.), organización creada en 1989.
- MÁSHREG o Levante (Al-shark = oriente = este).
Significa «lugar por donde sale el sol», el Levante, la parte más oriental del Mundo Árabe.
Comprende todos los países árabes al este de Libia, mientras que este último país ha sido tradicionalmente considerado territorio de transición, aunque modernamente se engloba dentro del Magreb y es miembro de la Unión del Magreb Árabe.
La Unión Europea se refiere al Máshreq como formado por Egipto, Palestina, Jordania, Líbano y Siria. A estos habría que añadir Arabia Saudí, Sudán, Yemen, Irak, Catar, Baréin, Omán, Kuwait y los Emiratos Árabes Unidos.