Tipos de danzas árabes y folclore

Melaya Laff

Melaya significa ‘manto’ y laff ‘envuelto’.

La tradición de utilizar la melaya nace en el s. XIX por cuestiones religiosas; todas las mujeres, independientemente de su condición social, vestían la melaya para salir de su casa como signo de respeto y dignidad, enrollándola de cabeza a pies. Hoy en día se ha descuidado su uso, pero las mujeres baladi lo siguen utilizando. (La mujer baladi es aquella mujer ‘del pueblo’, que no vive en la ciudad y generalmente proviene de estratos sociales bajos).

Este estilo de danza es una representación que ingenió Mahmoud Reda, al observar el comportamiento de algunas mujeres de Alejandría, que salían a los puertos a coquetearles a marinos. De esta costumbre, nace un personaje entre las calles egipcias: la mujer melaya. Esta se cubre con el manto ceñido al cuerpo.

Una de las mejores intérpretes de Iskandarini fue Fifi Abdou, seguida de muchas bailarinas de la Troupe Reda, quienes llevaron el Iskandarini a Hollywood.

La música utilizada lleva ritmos rapidos y ágiles, como el laff, el maksoum y el baladi popular. Son generalmente acompañados por cantos alegres, algunos relatan historias y otros simplemente hacen cantos graciosos. A veces, la bailarina canta también canciones o solo menciona frases alegres.

1 comentario en “Melaya Laff”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s