Esta danza se baila usando el ritmo Fallahi , rápido y ligero.
La palabra «fallahi» viene de fellahin, que significa «granjeros/campesinos» y se le ha dado este nombre pues esta danza describe el trabajo diario de los granjeros como la recolección de alimentos en canastas y de agua en jarras.
El Baile con el cántaro está inspirado en las campesinas que van al río para recoger agua o lavar sus ropas.
Este baile folclórico es realizado exclusivamente por mujeres y como muchas danzas folclóricas orientales se bailan descalza, para mantener el total contacto con la tierra, por ese motivo los pies siempre permanecerán planos totalmente.
Son unos pasos coquetos, graciosos y se realiza mucha mímica. La troupe Reda fueron los que la pusieron por primera vez en escenario, con gran éxito.
En cuanto a la indumentaria, lo habitual es una túnica larga acabada en volante, en la falda y en las mangas, puede ser de color liso o de florecillas (típico de la troupe Reda), el tejido suele ser de algodón o de tejidos naturales. Se puede llevar un pañuelo en la cadera, pero no necesariamente.
En la cabeza un pañuelo con su tocado de borlas y dos trenzas, que forman parte esencial del vestuario.